shape
shape

Video Conferencia

  • Home
  • Video Conferencia

Modalidad por Videoconferencia: Las clases son 100% en vivo y se realizan a través de la plataforma Zoom los días Martes y Viernes de 20:00pm a 21:300pm y los días Domingos de 9:00 am a 12:00pm

Esta modalidad de estudios por Videoconferencia, nos permite mantener una conexión simultánea y en tiempo real, además podrá Interactuar con el docente y sus compañeros de estudios.

  • Las ventajas de las clases de Videoconferencia es que puede ingresar desde cualquier lugar del Perú.
  • 12 asignaturas en 12 meses, mensualmente desarrolla una asignatura y 4 asignaturas independientes de refuerzo.
  • Participación del alumno y evaluación constante a través de sesiones expositivas.
  • Docentes altamente especializados en las diferentes áreas académicas.
  • Estudios secundarios
  • No contar con antecedentes penales ni Judiciales
  • Ser Mayor de edad

El estudiante adquirirá conocimientos prácticos y legales que le permitirán desempeñarse como detective o investigador privado, ayudando a resolver situaciones en áreas como seguridad, conflictos laborales, investigaciones empresariales, seguros e industrias. Esto le brindará la oportunidad de crecer profesionalmente, aportar valor a su entorno y generar ingresos adicionales trabajando de manera independiente.

  1. INTRODUCCIÓN AL DETECTIVISMO: se desarrollarán los aspectos básicos y esenciales del trabajo del detective privado. Se explorarán los principios fundamentales de la investigación privada, incluyendo las técnicas de observación, recolección de información y análisis de datos. Los estudiantes aprenderán sobre las diversas áreas en las que un detective privado puede desempeñarse, tales como investigaciones familiares, fraudes, seguimientos y localización de personas. Además, se abordarán los principios éticos y legales que guían la labor del detective, para asegurar que todas las investigaciones se realicen respetando los derechos y la privacidad de los involucrados. Este curso proporciona una base sólida para quienes desean ingresar al mundo del detective privado y comprender las herramientas necesarias para llevar a cabo investigaciones efectivas. https://leyes.congreso.gob.pe/
  2. DERECHO CONSTITUCIONAL: se desarrollarán los principios fundamentales de la Constitución del Perú, incluyendo la estructura del Estado, los derechos fundamentales de las personas y los mecanismos legales para su protección. Los estudiantes aprenderán sobre los derechos civiles, políticos, sociales y económicos de los ciudadanos, así como los métodos para garantizar el respeto a esos derechos, tales como el habeas corpus y la acción de amparo. También se abordarán los principios de separación de poderes y control constitucional, esenciales para que los futuros detectives privados puedan realizar sus investigaciones de manera ética y dentro del marco legal.
  3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN : En este curso se desarrollarán los principales métodos de investigación utilizados en el ámbito de la investigación privada. Se abordarán enfoques cualitativos y cuantitativos, con énfasis en técnicas de recolección de datos como entrevistas, observación y análisis estadístico. Además, se explorarán métodos experimentales y de control para establecer relaciones de causa y efecto. A lo largo del curso, se aprenderá a aplicar estas herramientas de manera práctica para resolver casos reales y desarrollar una investigación efectiva y profesional.
  4. BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN: se desarrollarán las habilidades necesarias para localizar, analizar y gestionar información de manera efectiva y ética. Los estudiantes aprenderán a utilizar diversas fuentes, tanto tradicionales como digitales, para obtener datos relevantes en investigaciones privadas. Se estudiarán técnicas de búsqueda en bases de datos, internet, redes sociales y registros públicos, así como métodos para verificar la veracidad de la información recolectada. Además, se abordarán los aspectos legales y éticos de la gestión de la información, garantizando que se respeten los derechos de privacidad y se eviten prácticas ilegales. Este curso proporcionará a los futuros detectives las herramientas necesarias para manejar información de manera profesional y eficiente en sus investigaciones.
  5. PSICOLOGIA DEL DETECTIVE: se explorarán los aspectos psicológicos que influyen en el trabajo de un detective privado. Los estudiantes aprenderán sobre el comportamiento humano, cómo identificar patrones psicológicos y cómo aplicar estos conocimientos en el proceso de investigación. Se abordarán temas como la percepción, la comunicación no verbal, la lectura de personas y la resolución de conflictos, herramientas esenciales para interpretar y entender a las personas durante entrevistas o seguimientos. Además, se estudiarán técnicas de manejo del estrés y toma de decisiones en situaciones complejas, ya que el trabajo del detective a menudo implica tomar decisiones rápidas bajo presión. Este curso permitirá a los futuros detectives desarrollar una mayor comprensión de la mente humana, mejorando su capacidad para interactuar con las personas involucradas en sus investigaciones y realizar un trabajo más efectivo y ético.
  6. CARACTERISZACIÓN Y RECONOCIMIENTO FACIAL : e desarrollarán las habilidades necesarias para identificar, analizar y diferenciar características faciales en el contexto de una investigación privada. Los estudiantes aprenderán sobre los principios básicos del reconocimiento facial, técnicas para observar y registrar rasgos distintivos como la forma del rostro, los ojos, la nariz, la boca y otros detalles importantes para identificar a una persona. Además, se abordarán métodos de caracterización facial, que incluyen el uso de herramientas tecnológicas para comparar imágenes y establecer coincidencias en bases de datos, así como técnicas de observación directa que ayudan a reconocer cambios en la apariencia de una persona. Este curso también incluirá la comprensión de las limitaciones legales y éticas del uso del reconocimiento facial, garantizando que los estudiantes respeten los derechos de privacidad y las normativas vigentes en sus investigaciones. El objetivo es proporcionar una base sólida para que los futuros detectives puedan aplicar estos conocimientos en situaciones prácticas, como identificar personas en fotos, videos o a través de testimonios.
  7. VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS: es crucial para desarrollar habilidades prácticas que permitan a los estudiantes llevar a cabo investigaciones de manera efectiva y discreta. Este curso está diseñado para enseñar a los futuros detectives las técnicas específicas utilizadas en situaciones de vigilancia, como la observación de personas o lugares de interés, el seguimiento de vehículos o la recopilación de información sin que la persona investigada se percate de la presencia del investigador.Se profundizará en la ejecución de vigilancias físicas y vigilancias electrónicas, usando equipos tecnológicos que ayudan a grabar o monitorear actividades de manera discreta. Además, se aprenderán los procedimientos legales que rigen la actividad del detective privado en estos casos, asegurando que todo el proceso se realice dentro del marco jurídico para evitar violaciones de la privacidad y derechos de las personas.Este curso brindará a los estudiantes herramientas esenciales para realizar seguimientos y vigilancias, ya sea en casos de fraude, investigaciones familiares, seguimiento de sospechosos o cualquier otra situación que lo requiera, siempre con profesionalismo, ética y respeto por la ley.
  8. INTELIGENCIA EMPRESARIAL: se enfoca en el desarrollo de habilidades para recolectar y analizar información estratégica que permita a las empresas tomar decisiones informadas. Los estudiantes aprenderán cómo realizar investigaciones para detectar fraudes, analizar riesgos, identificar posibles amenazas y mejorar la seguridad corporativa. Además, se abordarán temas como la competencia empresarial, el análisis de mercado, y las técnicas de inteligencia económica, que ayudan a entender el comportamiento del entorno comercial.El curso también cubrirá el uso de herramientas tecnológicas para obtener datos relevantes, así como la forma de interpretar información financiera, legal y de recursos humanos para detectar irregularidades o prácticas desleales dentro de una empresa. Se destacará la importancia de la ética y la confidencialidad en las investigaciones empresariales, garantizando que se respeten los límites legales y los derechos de las personas involucradas.El objetivo es capacitar a los futuros detectives para que puedan aplicar sus conocimientos en la recopilación y análisis de información crítica para proteger los intereses de las empresas, contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas y la mitigación de riesgos.
  9. GRAFOLOGÍA : se enfoca en el estudio de la escritura manuscrita para interpretar aspectos de la personalidad, emociones y características psicológicas de una persona. Los estudiantes aprenderán a identificar patrones en la escritura, tales como la presión del trazo, la forma de las letras, el espacio entre palabras y otros detalles que pueden revelar información sobre el comportamiento y estado emocional de un individuo. Este curso también incluirá técnicas para analizar firmas, con el objetivo de detectar falsificaciones o irregularidades en documentos, lo cual es particularmente útil en casos de fraude o falsificación de documentos legales. Además, se profundizará en la importancia de la ética y el respeto por la privacidad al utilizar esta herramienta en investigaciones El objetivo es proporcionar a los futuros detectives las habilidades necesarias para aplicar la grafología como una herramienta adicional en sus investigaciones, ayudándoles a entender mejor a las personas involucradas en los casos y a identificar posibles fraudes o manipulación de documentos.
  10. GRIPTOGRAFÍA: es el estudio y la práctica de técnicas para proteger la información y garantizar su seguridad mediante el uso de códigos y cifrados. En el campo del detective privado, la criptografía se utiliza para descifrar mensajes secretos, proteger la información confidencial durante una investigación y asegurar la integridad de los datos recolectados. Los detectives privados pueden emplear la criptografía para analizar y resolver casos que involucren comunicaciones codificadas, como correos electrónicos o mensajes cifrados, y proteger la privacidad de la información sensible obtenida en sus investigaciones. Además, en el contexto de los fraudes cibernéticos o el espionaje empresarial, la criptografía juega un papel crucial al ayudar a desentrañar actividades ilegales relacionadas con la protección de datos y la información confidencial. En el curso de Criptografía para detectives, se enseñarían los principios básicos de los algoritmos de cifrado, cómo funciona la criptografía simétrica y asimétrica, y las herramientas utilizadas para proteger y descifrar la información digital. También se abordaría el uso ético y legal de la criptografía en las investigaciones, respetando siempre la privacidad y las normativas vigentes.
  11. DACTILOSCOPIA: En un curso de Dactiloscopia, los estudiantes aprenderán cómo tomar, analizar y comparar huellas dactilares de manera precisa. Se les enseñarán las distintas categorías de huellas (arcos, lazos y verticilos) y cómo utilizar equipos especializados para realizar las comparaciones, tanto en documentos como en escenas de crimen o pruebas físicas. El curso también cubrirá las normativas legales relacionadas con la recolección de huellas dactilares, garantizando que los futuros detectives comprendan la importancia de mantener la cadena de custodia y de trabajar dentro de los límites éticos y legales. Este conocimiento permite a los detectives privados usar la dactiloscopia como una herramienta clave para la identificación de personas y la resolución de investigaciones.
  12. ANALISIS DE INTELIGENCIA: que se enfoca en la recolección, evaluación y análisis de información para tomar decisiones estratégicas informadas en una investigación. En este curso, los estudiantes aprenderán a procesar y analizar datos provenientes de diversas fuentes, como entrevistas, observación directa, documentos y tecnologías digitales, con el fin de identificar patrones, tendencias y posibles amenazas. El curso de Análisis de Inteligencia también abarca técnicas para organizar y clasificar la información de manera efectiva, utilizando herramientas de análisis como matrices y gráficos. Se enfatiza la importancia de la objetividad y la discreción al manejar información sensible, así como el uso ético de las fuentes de información. Además, se enseñará cómo aplicar el análisis de inteligencia en casos concretos, como la prevención de fraudes, el seguimiento de sospechosos, la evaluación de riesgos en empresas o el análisis de comportamientos sospechosos en investigaciones familiares o comerciales. Este curso capacita a los futuros detectives para interpretar grandes volúmenes de información y tomar decisiones acertadas para la resolución de los casos.
  13. OPERACIONES DE INTELIGENCIA : consiste en enseñarles a los alumnos cómo llevar a cabo investigaciones detalladas y estratégicas en el ámbito del detective privado. A lo largo del curso, aprenderán a recolectar y analizar información de diversas fuentes, como registros públicos, redes sociales y entrevistas. Además, se les instruirá en la planificación y ejecución de operaciones de inteligencia, que incluyen técnicas de vigilancia, seguimientos y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas. También se enfatizará la importancia de trabajar dentro del marco legal y ético, garantizando que todas las operaciones respeten los derechos de las personas y las leyes vigentes. Al finalizar, los alumnos estarán preparados para realizar investigaciones complejas con un enfoque estratégico, respetando siempre la confidencialidad y profesionalismo.
  14. CONTRAINTELIGENCIA: está diseñado para enseñar a los alumnos las técnicas y estrategias utilizadas para detectar y neutralizar las actividades de espionaje o recopilación ilegal de información, protegiendo así los intereses de una persona o empresa. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán cómo identificar amenazas internas y externas, prevenir filtraciones de información confidencial, y desarrollar medidas de seguridad para salvaguardar datos sensibles. Además, se abordarán tácticas para contrarrestar el espionaje industrial y la vigilancia no autorizada, utilizando herramientas como el análisis de riesgos, auditorías de seguridad y la implementación de sistemas de protección de la información. Los alumnos también aprenderán sobre las técnicas de desinformación y de evasión utilizadas para proteger la identidad y las operaciones de un cliente o empresa. Este curso capacita a los futuros detectives privados para actuar de manera proactiva, garantizando la protección de los activos de sus clientes frente a amenazas de espionaje o infiltración.
  15. INTERROGATORIOS :está diseñado para enseñar a los alumnos las técnicas eficaces y éticas para obtener información clave a través de entrevistas e interrogatorios. Los estudiantes aprenderán cómo estructurar y conducir entrevistas de manera estratégica, con el objetivo de obtener respuestas claras y precisas sin recurrir a tácticas ilegales o manipuladoras. Se abordarán diferentes tipos de interrogatorios, desde los más informales hasta los más estructurados, aplicados en diversas situaciones como investigaciones de fraude, delitos o casos familiares. Además, el curso incluye el análisis del lenguaje corporal y las señales no verbales, herramientas esenciales para detectar mentiras o evasivas durante un interrogatorio. Los alumnos también aprenderán a manejar la psicología detrás de las respuestas de los interrogados, fomentando un ambiente de confianza y respeto, y garantizando que los derechos de las personas sean siempre respetados durante el proceso. Este curso prepara a los futuros detectives privados para realizar interrogatorios efectivos, con una sólida base ética y legal.
  16. COLABORADORES AGENTES: está diseñado para enseñar a los alumnos cómo trabajar de manera efectiva con colaboradores y agentes en el campo de la investigación privada. Los estudiantes aprenderán a identificar y seleccionar colaboradores confiables, desde informantes hasta especialistas que puedan aportar conocimientos o habilidades específicas en una investigación. Además, se abordarán las mejores prácticas para coordinar y supervisar las acciones de estos agentes, asegurando que su trabajo sea eficiente, ético y legal. El curso también incluye el estudio de cómo establecer redes de colaboración, mantener la confidencialidad y proteger la identidad de los agentes involucrados. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán a integrar estos recursos de manera estratégica para llevar a cabo investigaciones complejas, maximizando la efectividad del equipo mientras se garantiza la seguridad de la información y el cumplimiento de las normativas legales. Este curso proporciona a los futuros detectives las herramientas necesarias para gestionar y trabajar con colaboradores y agentes en el desarrollo de investigaciones privadas de alto nivel.
  17. CRIMINOLOGIA: está orientado a enseñar a los alumnos los principios fundamentales del comportamiento criminal y las teorías que explican las causas del crimen. Los estudiantes aprenderán a analizar las diferentes formas de delito, desde los más comunes hasta los más complejos, y cómo se vinculan con factores sociales, psicológicos y económicos. Además, se estudiarán las técnicas de investigación utilizadas en el ámbito criminal, la recopilación de evidencia y el perfilamiento de criminales, con el fin de ayudar a comprender mejor los patrones delictivos y anticipar comportamientos. También se abordarán las políticas de prevención del crimen y las intervenciones efectivas para reducir la criminalidad. El curso pone un énfasis particular en el estudio de los sistemas judiciales y penitenciarios, y cómo la criminología puede ayudar a mejorar la administración de justicia y la rehabilitación de los delincuentes. Este conocimiento es crucial para los futuros detectives privados, ya que les proporciona una base sólida para investigar casos complejos y tratar con situaciones de delito de manera informada y profesional.
  18. ESCENA DE CRIMEN: stá diseñado para enseñar a los alumnos las técnicas esenciales para manejar, analizar y procesar una escena de crimen de manera profesional y eficiente. Los estudiantes aprenderán a identificar y preservar evidencias, tomar fotografías, realizar sketches y documentar cada detalle relevante en el lugar del crimen, asegurando que no se contamine ninguna prueba. También se les enseñará cómo recolectar y etiquetar correctamente las evidencias físicas, como huellas dactilares, muestras de ADN, armas, y otros objetos, siguiendo los protocolos adecuados para mantener la cadena de custodia. Además, el curso abordará el análisis forense de la escena de crimen, incluyendo el estudio de los indicios que pueden indicar la naturaleza del delito, el perfil del criminal y el momento en que ocurrió el crimen. Se discutirán casos prácticos y se utilizarán simulaciones para que los estudiantes desarrollen sus habilidades en la identificación y resolución de crímenes a través de la observación y el análisis detallado.
Planteamiento de investigacion
Plantemiento de investigación
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?