Observación es el conocimiento completo, que obtiene un sujeto, de su medio ambiente, logrado a través del empleo máximo de sus sentidos. El desarrollo y destreza en la observación, capacita para conocer y recordar cualquier objeto, hecho o situación, de un modo correcto, completo y claro.
Es la comunicación por medio de palabras, señales, gestos, dibujos, etc. En que una persona transmite a otra su impresión derivada de la observación. Es pues el arte de saber decir exacta y completamente, lo observado.
El propósito de la descripción es el representar un retrato de palabras y la condición primordial es que sea fiel, viva, animada e imparcial, de tal forma que parezca una visión real
Una correcta observación requiere el esfuerzo mental necesario para poder reconocer, analizar y relacionar las partes constituyentes de lo que nos rodea e interpretarlas. Sin embargo, nosotros percibimos y comprendemos solamente lo que nos interesa o lo que puede ser estudiado con un mínimo de esfuerzo. Debido a que un vasto vocabulario está asociada por lo general, a una clara concepción de un objeto o hecho, la persona que posee un gran caudal de términos descriptivos, comprenderá más que otra que cuenta con un vocabulario pobre.