Hay quienes consideran la investigación de inteligencia un arte y otros una ciencia, el punto es encontrar coincidencias y considerar que ambos enfoques no son excluyentes sino más bien complementarias. Por ello, la relevancia y conveniencia de incrementar el rigor científico de las investigaciones que se realizan en el área de la inteligencia
Muchos autores han tratado ya sobre las similitudes y diferencias entre el método científico y el ciclo de inteligencia y concuerdan que el método científico puede y debería aplicarse en las investigaciones que se plantea la inteligencia con la misma naturalidad con que se aplica en investigaciones pedagógicas, médicas o de otra índole.
En conclusión, lo que se pretende con todas estas argumentaciones, es que el profesional, empresario o investigador privado, pueda en alguna circunstancia de su carrera, aplicar algunos métodos y técnicas propias de la investigación aplicada, a fin de optimizar su trabajo y presentar un resultado más elaborado y de calidad.
Siendo esta asignatura bastante extensa, se ha condensado el tema sin omitir puntos fundamentales y relevantes, citando conceptos de autores de diferentes publicaciones y libros con enfoques y criterios distintos; esperando con ello, se despierte el interés y preocupación del estudiante por ahondar y profundizar los conocimientos adquiridos sobre este interesante tratado.